viernes, 3 febrero, 2023
TN Esquina
  • Nacionales
  • Espectaculos
  • Locales
  • Provinciales
  • Nota del lector
  • Contacto
No Result
View All Result
TN Esquina
  • Nacionales
  • Espectaculos
  • Locales
  • Provinciales
  • Nota del lector
  • Contacto
TN Esquina

Varios gobernadores anunciaron el congelamiento de la obra publica y pago a proveedores

La preocupación de los gobernadores es cada vez menos solapada. De hecho, ayer, el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi (UCR), volvió a agitar el fantasma de que las provincias emitan cuasi monedas. «Es una posibilidad la emisión de bonos. Si la Nación sigue tensando la cuerda no nos queda otro camino», insistió Colombi, que indicó que «varios gobernadores» coinciden con él, «pero no pueden decirlo».

Río Negro, Catamarca, Neuquén y Mendoza -todas ellas, provincias kirchneristas o aliadas al Gobierno- iniciaron el año con anuncios públicos de recortes en sus gastos.

Otras provincias, como Santa Fe, no retocarían en principio su presupuesto, pero se aseguraron un aumento del impuesto inmobiliario. En Córdoba, tras la crisis policial de diciembre pasado, que obligó a José Manuel de la Sota a otorgar aumentos a los uniformados, fuentes oficiales anticiparon que habrá una reducción en la obra pública.
Ayer, los gobernadores del PJ se reunieron en la sede del Banco Hipotecario con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, para establecer un acuerdo de precios en la construcción. Allí deslizaron preocupación por la marcha de la economía y la repercusión que esto tiene en sus distritos.

Asimismo, el gobierno cordobés evalúa emitir un bono de deuda pública o de letras de tesorería para asegurar el pago de los salarios públicos.

El escenario económico y fiscal se avecina bien complejo para las provincias este año. El 31 del mes próximo vence la prórroga del acuerdo para la refinanciación de las deudas por 75.000 millones de pesos que las provincias tienen con la Nación; hasta ahora, no hay confirmación oficial de una nueva prórroga.

Pero lo que más desvela a los gobernadores es que, a raíz de la devaluación del peso, las deudas que contrajeron en dólares sufren una suba exponencial. Se trata de los bonos denominados «dollar-linked», una obligación nominada en dólares, pagadera en pesos al tipo de cambio oficial. De acuerdo con un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), que preside Nadin Argañaraz, los incrementos treparían hasta un 61 por ciento (de lo que se informa aparte).

Tags: política
Previous Post

“Varios desagües tapados y calles anegadas en la ciudad por la lluvia caída”

Next Post

Capitanich cruzó a Colombi: No hay necesidad de ajustes ni cuasimonedas

Next Post

Capitanich cruzó a Colombi: No hay necesidad de ajustes ni cuasimonedas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




TN Esquina

© 2019 NEAhost - Portal de noticias diseñado por NEAhost.

Navega en nuestro sitio

  • Nacionales
  • Espectaculos
  • Locales
  • Provinciales
  • Nota del lector
  • Contacto

TN en las redes

No Result
View All Result

© 2019 NEAhost - Portal de noticias diseñado por NEAhost.