Un día como hoy pero de 1982 la noticia era la recuperación de las Islas Malvinas tras el éxito de la «operación Rosario»; la antesala al verdadero enfrentamiento.
Ese 2 de abril, por el que hoy se celebra el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, los medios amanecían con una noticia que sacudía a todos: Argentina había recuperado la soberanía sobre las Islas Malvinas en una operación relámpago a cargo de comandos anfibios de la Marina.
El desembarco, a cargo del entonces Presidente de facto Leopoldo Fortunato Galtieri, y de la llamada «Operación Rosario», bautizada así en honor a la Virgen del Rosario, daría inicio al enfrentamiento con el Reino Unido que dejó un saldo de 649 soldados argentinos muertos en combate, una cifra que según los Centros de Veteranos de las Islas Malvinas, ya fue superada por los ex soldados que se suicidaron en los últimos 32 años.
Esa madrugada el destacamento que llegó a las islas se dividió en dos grupos con dos objetivos bien definidos, el más numeroso fue hacia el cuartel de los Royals Marines en Moody Brook, mientras que el segundo fue en busca de la casa del gobernador Rex Hunt.
Después de que el primero de los grupos encontrara el cuartel vacío, el segundo a fuerza de ametralladoras convenció a Hunt de hablar con el jefe de las fuerzas armadas argentinas, el contraalmirante Carlos Busser. El gobernador preguntó por las razones del ataque, a lo que Busser respondió: «desembarcamos en la misma forma en que ustedes lo hicieron en 1833, y mis órdenes son desalojarlo a usted y a las tropas británicas para restituir el territorio a la soberanía argentina».
A las 9:15 hs. de ese 2 de abril de 1982 Hunt ordenaba la rendición de las tropas inglesas. La «Opéración Rosario» terminaba en una victoria y las islas eran recuperadas después de 150 años de usurpación. El 1 de mayo, un bombardeo aéreo al aeropuerto argentino y la respuesta del ejército nacional, daría inicio a la guerra propiamente dicha.
Entre los hechos más destacados del enfrentamiento, el 2 de mayo el submarino nuclear Conqueror atacaba fuera del área de exclusión al buque crucero General Belgrano, un barco insignia de las fuerzas argentinas. De los 1093 hombres que iban a bordo murieron 323 en lo que se considera aun hoy un crimen de guerra. Dos días después, los soldados argentinos hundían a partir de un ataque aéreo el Sheffield, segundo buque de la Royal Navy inglesa.
Después de 64 días desde aquel desembarco de la «Operación Rosario» el 2 de abril, las tropas argentinas se rindieron ante las británicas. A un costo alto, la derrota producía la renuncia de Galtieri, y daba paso a las elecciones para elegir primer presidente democrático de la historia argentina. En la última década, el Gobierno nacional encabezó diferentes iniciativas para recuperar la soberanía del territorio, consiguiendo fuerte amparo en el marco del derecho internacional.