El Concejal Dr. Ángel Ramírez informó a LA MAÑANA DE TN ESQUINA sobre la sesión de este miércoles en el Concejo Deliberante y los puntos que se trataron. También toco otros temas como las obras de la ruta 12 y la situación nacional con los holdouts.
“Anoche ingresaron al Concejo Deliberante las resoluciones 2014 que faltaban, luego de un constante pedido y de los compromisos con durante las visitas del secretario coordinador.
También ingreso la publicación en el boletín oficial del Código de Ética Publica. Esto es importante por el plazo que tiene para presentar las declaraciones juradas. Dicho plazo vence el 17 de Agosto, ahí se cumplen los 30 días”.
“Por otro lado, ingresaron al Concejo y pasaron a comisión un proyecto de modificación del código fiscal que incorpora la tasa por la prestación de servicio del matadero municipal que esta próximo a ponerse en funcionamiento y la cesión de un terreno para la instalación de una delegación de vialidad provincial en Esquina”.
“Por otro lado se aprobaron los Convenios homologados con la agencia de seguridad vial a lo que esta adherido el municipio”.
“Se aprobó anoche en la sesión el proyecto de ordenanza con dictamen de comisión. referido al sentido único de las calles Santa Rita, San Martín Rivadavia y Belgrano en la cuadra que tenían doble manos”.
“Se declaro de interés público el congreso de historia sanmartiniana que se va a dar en el transcurso del mes de Agosto en Esquina y Libertador”.
Siguiendo el tema de la incompatibilidad de funciones de la CPN Delicia Bottari el Concejal dijo que “la ley de creación del PAMI dice que es un ente no estatal, por lo tanto no habría problema con eso. Existen dos criterios en cuanto a la incompatibilidad, uno se refiere a la percepción del sueldo y otra es total que es por el solo hecho de ejercer el cargo.”
“También en la sesión se acordó revisar nuevamente el día lunes el proyecto de actualización de las asignaciones por hijo de los empleados municipales. El proyecto se tratara sobre tablas en la próxima sesión. Actualmente la asignación es de 90 pesos. El proyecto el año pasado pedía 270, en una discusión puede quedar en 180 o 200 por hijo y 600 por hijo discapacitado”.
“La situación de los quincenales se tratara de buscarle la vuelta este año para regularizar su situación. El tribunal de cuentas pidió que se elimine la forma de pago de ellos porque no permite un control del personal y da lugar al clientelismo.
Desde el ejecutivo por lo menos se muestra un interés de encontrarle una solución a esta situación. La responsabilidad recae sobre el poder ejecutivo, nosotros trataremos de buscar por medio de normativas, en ese caso seria compartida la responsabilidad”.
“El trabajo de los quincenales es un trabajo esclavo. En mas son los que mas le ponen el lomo en nuestra ciudad corriendo detrás del camión manteniendo la ciudad limpia. Son los que mas trabajo pesado realizan durante una jornada y tienen un mísero salario.”
En cuanto al tema de la ruta nacional 12. el concejal explico el porque del fresado del asfalto que se hizo en zona no tan necesaria y no en el casco urbano donde mas se necesita.
Para el arreglo y mantenimiento de la ruta hay dos empresas a cargo. Precisamente esta empresa que realiza el fresado y también el desmonte de la banquina desde Guaiquiraro hasta el puente San Juan, no es la que gano la licitación de la zona urbana.
La otra empresa que realizara el fresado de la ruta mas el ensanchamiento de las banquinas y cordón cuneta en la zona urbana, inicia sus trabajos en Agosto.
Estas dos empresas estan bajo la modalidad CREMA (contratación de reparación y mantenimiento) en principio por 4 años después se vera como se continua.
Hay que analizar cuales son las condiciones de los buitres y cuales son los efectos de aceptar o no aceptar esas condiciones.
Lo que se viene analizando y lo que coincide hasta la oposición y en donde hay bastante consenso es que es preferible que se entre en default por unos días a que entre en vigencia la cláusula Rufo en el mismo porcentaje al 53%. Hoy la deuda externa es el 18% del PBI, unos de los países con menos deuda en el mundo.
Es muy discutido hablar de default porque es entrar en cesación de pagos. Lo que se esta haciendo acá es no pagar a un grupito que no supera el 1% del total de la deuda que se esta reestructurando. Es el ultimo eslabón.
Para que no entre en vigencia la cláusula Rufo el estado tiene la obligación de negarse a pagar. Esta cláusula dice que si el estado voluntariamente le dio mejores condiciones a los que entraron al canje tiene que darle las mismas a quienes no ingresaron. Por lo tanto lo que tiene que hacer Argentina es no aceptar ninguna mejora de las condiciones de este grupo chiquito.
Esta situación no afecta en nada la situación interna del país. Desde el 2003 hasta ahora Argentina no pidió plata a nadie. Lo que esta haciendo ahora es reestructurar la deuda. En este caso estaría incumpliendo con la resolución del juez Griessa al no pagar los 1500 millones de los buitres.
El rescate de banqueros argentinos es una alternativa privada y es viable porque además porque son los afectados directamente y lo que quieren es evitar el efecto negativo al sistema financiero, como las caídas de bonos y de acciones propios en sus propios bancos.
La discusión esta que los bancos no se conviertan en los buitres internos del estado porque podrían extorsionar al estado si ellos solucionan la deuda.
Con esto nos estamos enfrentando al sistema internacional que lo que hace es destruir a la economía de los países para que la gente los presione a arreglar con los buitres. Nos enfrentamos a los mas poderosos del mundo. Argentina le dice no a la situación en que el FMI ponía las condiciones de políticas de estado que tuvimos por muchos años.