Queda como basamento fundamental, la consolidación del proyecto iniciado por Moreyra en Ctes y fortalecido en Esquina en cuanto a que es necesario llegar a las escuelas para imbuirlos de literatura correntina. En la reunión final, entre todos se resolvió desde el MAIEC dar inicio en el 2015 en el Teatro Vera con el lanzamiento, luego las ciudades sedes elegidas (una por mes) han sido Mercedes y Lavalle. Se continuará con la misma temática, ir a las escuelas. De allí «Los escritores vamos».
Queda el rescate por parte de los niños de sus escritos, del intercambio con los escritores que estudiaron y leyeron previamente.
En cuanto al ajedrez, que tres alumnos de Esquina hagan tablas con Rolando Cánepa es todo un acontecimiento y también fortalece la tarea de Gabriel Brunengo en su empecinamiento de introducir dicho juego en todas las escuelas.
El saldo es altamente positivo, se editará un libro al final de cada encuentro. Un hecho inédito y de gran envergadura para Esquina que fue declarado de Interés Pcial por la Legislatura y por el Ministerio de Educación. Cada escuela participante de Esquina continuará además con actividades literarias en base a Talleres organizados por cada una de ellas y que se van a centralizar en una escuela con encuentros periódicos. Una vez al mes se continuará distribuyendo el tríptico que Moreyra edita y que incluye literatura correntina a la que la mayoría de los docentes no tienen acceso pues no hay obras reeditadas. Hace conocer además en él, a los nuevos escritores. Los puntos centrales, además de las visitas de escritores fueron la presencia de la chaqueña Sonia Marcela Valussi con su libro Yo y el cáncer (el burro por delante) Rolando Cánepa y Marily Morales por su trayectoria y Sergio Abaldi desde Bs As por lo novedoso de llevar la poesía a la expresión teatral en un unipersonal que fue sensación allí donde lo presentó.
Escrito Por el Profesor José Moreyra