En comunicación con LA MAÑANA DE TN ESQUINA el referente de SUTECO Gerardo Marturet, debatió con sus colegas esquinenses Pedro Corda, Maria de Los Ángeles Aranda y Leticia Bordón Obregón entre otros.
Refirió que la titularización no se dará hasta mediados del año que viene cuando finalice el que esta en curso desde el 2009 por los reclamos de falencias en la asignación de cargos o errores administrativos.
Lo que llama la atención es el tiempo que les lleva terminar el proceso de titularización, y que además los traslados dentro de este marco son ilegales. Ya que el decreto 134/09, firmado por CFK, publicado en el Boletín Oficial del 26/02/2009 homologa el Acta Acuerdo que firmaron los gremios docentes a nivel nacional con representación reconocida por el estado, Ministerio de Educación de la Nación y Ministros de Educación de las provincias el 02/07/2008 donde textualmente dice que quedan suspendidos los traslados hasta que finalice el proceso de titularización. Ante esta objeción Marturet dijo muchas cosas están mal…
Estamos hablando de la ley 5876 de Corrientes, fue un logro importante y es la que rige el proceso de titularización. La ley Nacional da en marco general.
“En esquina, me consta, hay docentes que reclaman todavía su titularización por ejemplo de escuela técnica. Las cuestiones se están resolviendo lentamente con la nueva junta.”
En una nota anterior con Marturet el habia dicho que la clave de la falta de concursos es que hay pocos docentes con título específico. A esto los docentes en el piso le preguntaron si el representa a los docentes con título o sin título.
“El titulo docente abarca a los docente con título habilitante y título específico.” Respondió un poco molesto.
“Para el concurso de ingreso a la docencia, de manera anual, tiene que haber un llamado a concurso por parte del gobierno y exponer las vacantes que hay en cada lugar, en cada departamento y convocar a los docentes a que presenten sus postulaciones, que se inscriban para participar del concurso, como dice el estatuto” El estatuto está obsoleto, dijo una de las docentes del piso.
Los docentes manifestaron que muchos se vieron perjudicados por la falta de padrón durante el año en curso y que eso debería controlar el gremio. Que Junta elabore como corresponde un padrón para cada ciclo lectivo.
“Entre los reclamos del paro del día viernes esta el pedido de designación de miembros estatales en la junta para confeccionar los padrones.” Aclaro Marturet.
Dijo también que el primer punto es el pedido por las paritarias para que con ellas se pueda sentar a dialogar y tratar los puntos obsoletos del estatuto como dicen los docentes.
“Por un lado plantean concurso y por otro titularización directa. Se dan cuenta lo difícil que es ponernos de acuerdo sin una mesa donde hay varios compañeros docentes y están con algunos criterios distintos porque algunos quieren concurso de ingresos y otros quieren titularización. Se imaginan cuando eso se traslada a una masa de 15 mil docentes. Entonces lo que pretendemos nosotros en este momento es dar estabilidad. ¿Cual es la mejor formula? Por supuesto que el concurso anual de ingreso a la docencia.” Pero paradójicamente la Estabilidad se logra con la Titularidad.
“Hemos visto la dificultad de realizar los concursos por la problemática administrativa existente.”
Las asambleas de sindicato: “el sindicato tiene una instancia de seccionales que en el caso de Esquina esta constituida, que establece su funcionamiento y sus practicas. Lo mismo ocurre a nivel provincial se realiza un congreso donde se debate las inquietudes de los compañeros. La situación de los docentes de Esquina se a tratado en los congresos.” A las instancias seccionales quienes asisten? Pregunto una docente.
Argumentó su no diálogo con los docentes en su visita a Esquina diciendo que para eso ya estuvo el secretario general y exclusivamente desde Curuzú viajo Fernando Ramírez para hablar con ellos.”
Por ultimo resaltó la manera en que los colegas están planteando la lucha y le pareció muy buena la discusión y que acepta las apreciaciones adjetivas hacia algunas personas y que “vamos siempre de frente, no tenemos nada que ocultar”.
Aunque Gerardo Marturet se mostró más conciliador que Ramírez, los docentes presentes manifestaron no sentirse representados por el Gremio Suteco ya que siendo afiliados nunca se los invita a participar, sienten que están tratando de resolver un problema que no los representa ya que ellos priorizan la Estabilidad Laboral y el gremio atiende otros intereses.