El intendente electo de Ituzaingó habló esta tarde sobre las elecciones y los planes que proyectan para esa localidad. Expresó que “la gente votó por un cambio, por una esperanza”, y que ellos supieron “interpretar el cambio que necesita Ituzaingó”. Explicó que pretenden instalar industrias madereras en la localidad, ya que el departamento es el segundo más forestado de la provincia. “No queremos que nos sigan llevando los troncos en camiones para papeleras o para fábricas que están en Misiones. Queremos que se procese en Ituzaingó”, dijo Oscar Piñón.
Sobre las elecciones y la campaña aseguró: “Desde que arrancamos la campaña, hace cuatro meses, fuimos trabajando en base a encuestas y se dieron todas. Incluso publicamos el día lunes, antes de las elecciones, como daban las encuestas, y el resultado era casi igual al que luego sacamos. O sea que conformamos un grupo de compañeros y militantes con acercamientos con otros partidos que también nos acompañaron en este proyecto, este Frente Ituzaingueño que armamos, con un resultado altamente positivo”.
“Creo que supimos interpretar el cambio que necesita Ituzaingó, y la gente votó por un cambio, por una esperanza. Esta localidad esta bastante castigada por la falta de trabajo y algunos servicios que están muy venidos a menos. Y la gente votó por eso, por la esperanza en el trabajo, en la vivienda, en la seguridad social, la salud, la educación, porque quiere un cambio total”, expresó Piñón.
Queremos hacer un polo foresto industrial
“La gente confía en nosotros. Somos creíbles, sino, no nos hubieran votado. Queremos aprovechar eso, hacer una muy buena gestión, cosa de poder tener otro período, para poder cumplir con todo lo que tenemos planificado para Ituzaingo, tanto en lo industrial como en lo turístico”, explicó.
“Tenemos conexión con empresarios misioneros de la madera, y queremos transformar en un polo industrial maderero a Ituzaingo, que es el segundo departamento más forestado de la provincia de Corrientes, y sabido es que la nuestra es la provincia más forestada del país. Entonces, queremos hacer un polo foresto industrial, donde aprovecharíamos íntegramente la madera”, agregó.
“Hoy en día solo se aprovecha un 30% de los árboles. Nosotros queremos un aprovechamiento del 100% y poder potenciar la industria de la madera en la construcción y el mueble”, agregó.
“No queremos que nos sigan llevando los troncos en camiones para papeleras o para fábricas que están en Misiones. Queremos que se procese en Ituzaingó”, finalizó.