El conjunto de Santiago Phelan inicia su camino en el torneo que agrupa a los tres mejores equipos del hemisferio sur. Juega en Johanesburgo. Es la segunda participación del equipo argentino en el campeonato después de su debut en el 2012.
Los Pumas inician su camino en el Rugby Championship con el objetivo de lograr su primera victoria en la competición que reúne a los cuatro mejores equipos del Hemisferio Sur. Se enfrentan a Sudáfrica con la televisación de ESPN+.
El equipo de Santiago Phelan debutó con dignidad el año pasado en este prestigioso torneo, en el que se enfrenta a los tres equipos más potentes del hemisferio sur y, posiblemente, del mundo rugby: Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda. El debut del conjunto albiceleste será en el FNB Stadium de Johannesburgo, ubicado en la región de Soweto.
En 2012, los Pumas quedaron en cuarta posición, con un empate y cinco derrotas, aunque cerca estuvieron de lograr su primera victoria, ya que además de la igualdad contra Sudáfrica en Argentina (16-16), perdieron por escaso margen en su doble enfrentamiento con Australia (19-25 y 23-19).
En su debut, Los Pumas no podrán contar con la participación del capitán del equipo, Juan Martín Fernández Lobbe, lesionado en una pierna. «Corcho» será sustituido por Pablo Matera.
«Llevamos más de dos meses juntos trabajando y es hora de afinar los detalles específicos del partido ante Sudáfrica. Después, tenemos que centrarnos en lo mental, en tener una actitud positiva y en generar una mentalidad ganadora dentro del grupo», asumió Patricio Albacete en la previa del encuentro.
Por su parte, Sudáfrica presentará un equipo con pocos cambios con respecto al último partido que disputó en junio (victoria sobre Samoa por 56-23). El seleccionador Heyneke Meyer ha decretado cuatro cambios con respecto a aquel partido: Duane Vermeulen, ya recuperado de una lesión, jugará como octavo en lugar de Pierre Spies, en tanto que en la segunda línea, Kruger estará desde el inicio.
Posibles formaciones:
Sudáfrica: Le Roux – Basson, Engelbrecht, de Villiers (cap), Habana – Steyn, Pienaar – Alberts, Vermeulen, Louw – Kruger, Eben Etzebeth – du Plessis, Strauss, Mtawarira.
DT: Heyneke Meyer
Argentina: Juan Martín Hernández – Gonzalo Camacho, Marcelo Bosch, Felipe Contepomi (cap) – Juan Imhoff – Nicolás Sánchez, Martín Landajo – Juan Martín Leguizamón, Leonardo Senatore, Pablo Matera – Patricio Albacete, Manuel Carizza – Matías Díaz, Eusebio Guiñazú, Juan Figallo.
DT: Santiago Phelan