El informe fue recibido personalmente por el presidente del Concejo Deliberante, Dr. Miguel A. Ramírez, quien dio a conocer los principales puntos del que trata el dictamen de la auditoria del tribunal.
El tribunal de cuentas informo sobre el estado de los fondos sojeros del primer semestre de 2013. envió recomendaciones relacionadas con las obras realizadas y la forma de contratación en el llamado a licitación.
El informe dice que las obras realizadas deben ser todas certificadas por un profesional en la materia para evitar al municipio el pago de multas por incumplimiento o deficiencia. También informo el tribunal que hubo un exceso del limite de monto a pagar en el llamado a licitación, violando así una ordenanza del año 2011 referida a la materia. En el dictamen se especifica los números de cuit de las empresas beneficiadas con la licitación y el municipio deberá informar sobre esa situación.
“Es el primer dictamen completo que recibimos en el Concejo, los anteriores envíos eran simplemente notas, justo el martes íbamos a ir a hablar con el presidente del tribunal de cuentas para que nos explique porq no enviaban los dictámenes. Esto será analizado en la sesión preparatoria del Concejo, y luego se pedirá los informes correspondientes al ejecutivo, porque no se cumplió con la normativa vigente en la obra publica. Se tiene que comprobar donde fue a parar el exceso de fondo que supero la licitación. Para eso no se necesita ser ingeniero para verificar el avance de la obra”.
El presidente del Concejo Deliberante anuncio que la semana que viene probablemente se hará una sesión extraordinaria para la concesión del espacio donde se colocara el nodo de la empresa ARSAT.
El Dr. Ramírez hizo una reflexión referida al pasado argentino y expreso: “a treinta años de democracia se siguen violando los derechos humanos, antes se violaba físicamente los derechos ahora se ven esas violaciones en el maltrato en el trabajo. Cuando la remuneración no es digna se viola el derecho de la persona a una remuneración digna e igualdad en la tarea. Lo que tienen que cambiar son las instituciones pasaron 30 años y seguimos en la misma”.