Con retraso de seis años se pagarán $250 millones. El monto en el cartel de obra indicaba $156 millones. Las tareas se iniciarán en noviembre.
Las defensas definitivas del puente General Belgrano, que une Corrientes con Chaco, comenzarán a construirse en noviembre próximo y se estima que estarán listas en diciembre de 2016. Con una inversión de 250 millones de pesos, se avanzará en la sustitución de los pilares centrales y las defensas flotantes por otras de hormigón que brindarán mayor seguridad ante el aumento constante del flujo de transporte fluvial.
Con una demora de seis años, la obra costará mucho más que lo presupuestado originalmente. En principio, la inversión prevista fue de 70 millones de pesos, pero el proyecto sufrió una revalorización y pasó a costar 156.669.854 pesos en 2008, según se advierte en el cartel de obra colocado en inmediaciones del viaducto del lado chaqueño. La cifra se disparó y en 2014 se elevó en más de $93 millones, alcanzando los $250 millones.
La semana próxima comenzarán a llegar materiales, mientras se espera que la Aduana libere la maquinaria necesaria para iniciar las tareas en el río, que ingresó al país proveniente de China y Suecia. El obrador está instalado en la cabecera del riacho Antequera, en Chaco, a unos 2.200 metros del Puente. En este sitio se erigirá un puerto y gradas de embarque para subir los camiones y mixers a los barcos que los trasladaran a la base del viaducto. Se construirán 54 pilotes de dos metros de diámetro y 48 metros de longitud, de los cuales 25 estarán bajo el sedimento del lecho del río. La obra demandará unos 15.000 metros cúbicos de hormigón, 3.500 toneladas de acero y 1.800 toneladas de chapa.
“La semana que viene llegarán los cable-estacas para el muelle que la empresa contratista va a armar en la zona de Antequera, que es donde está el depósito de las camisas para cada uno de los pilotes”, comentó el jefe de Distrito Corrientes de Vialidad Nacional, Carlos Colombo. Explicó además que el equipamiento necesario para encarar esta obra de tamaña magnitud no existe en el país, por lo que se requirió la importación de la maquinaria. Se trata de perforadoras para hacer la excavación de los pilotes y mordazas que generan la vibración para hincar los pilotes en el lecho del río.
También de una grúa para levar todo el sistema, con capacidad de 300 toneladas. “Hay tres en el país, las tienen empresas privadas que las utilizan para hacer su trabajo y la empresa que ganó la licitación no es una de ellas”, dijo Colombo. La grúa, que va montada en un flotante, proviene de China, mientras que el vibrador, de Suecia. Ambas máquinas ya están en Argentina y en los primeros días de septiembre serán liberadas por la Aduana. “Creemos que para noviembre vamos a estar en el agua”, estimó Colombo. La obra de sustitución de los pilares centrales y las defensas flotantes del puente General Belgrano será ejecutada a través de la Dirección Nacional de Vialidad por las constructoras que conforman la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Luciano-Copersa, de Buenos Aires, a través de la licitación 32/08.
Con la sustitución de las defensas, el viaducto Corrientes-Chaco será el segundo del país en contar con este tipo de estructura. El primero es el puente “Nuestra Señora del Rosario, que une las ciudades de Rosario y Victoria, cuyas defensas pueden soportar el impacto de barcos de hasta 280 metros de largo, 24 metros de ancho y 40 mil toneladas de peso. El paso del tiempo obligó a la actualización del plan ejecutivo, ya que el original se diseñó en 2006.
Con estos cambios, el proyecto imitó al puente que comunica las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, con una nueva tecnología y otro modelo de cálculo que permite establecer con más certezas el comportamiento de las defensas. El puente General Manuel Belgrano tiene 41 años. Fue inaugurado el 10 de mayo de 1973. En todo este tiempo suman más 16 choques de barcazas a las bases, la última fue el sábado pasado. En un circuito de seis kilómetros y en tan sólo siete metros de ancho cruzan diariamente más de 18 mil vehículos en tránsito veloz de doble manos.