El Gobierno provincial formalizó un llamado a los municipios para analizar institucionalmente la adhesión de las administraciones comunales al Programa Federal de Desendeudamiento, con lo cual dejó en claro que el acceso automático a los beneficios de ese entendimiento no es tan expeditivo como esperaba la Intendencia capitalina.
Justamente, Corrientes capital es una de las 13 Municipalidades convocadas por medio del decreto N° por el cual se anuncia la aplicación de la Ley de Presupuesto 2014, que autoriza al Ejecutivo provincial a renegociar las deudas con los municipios en condiciones que deberán ser trasladadas a las comunas.
El intendente Fabián Rios, quien critícó severamente al Gobierno provincial por aplicar quitas del 100 por ciento sobre la coparticipación municipal, ya aseguró que concurrirá a la convocatoria lanzada por el gobernador Ricardo Colombi con la esperanza de recuperar recursos retenidos frente a las paritarias que definirán los nuevos salarios con la Aoem.
Los otros distritos convocados con Bella Vista, Curuzú Cuatiá, Empedrado, Goya, Itatí, Ituzaingó, La Cruz, Lomas de Vallejos, Paso de los Libres, Saladas, San Miguel y San Roque.
Todos ellos deberán sentarse a negociar con el Ministerio de Hacienda, facultado por el Ejecutivo provincial como autoridad de aplicación para a dictar las normas complementarias y aclaratorias de la refinanciación de las deudas comunales.
De esa forma, el automatismo reclamado por los municipios se torna relativo, ya que el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, tendrá la potestad de suscribir con cada intendente un acuerdo similar al firmado por Colombi con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el pasado 27 de diciembre.
Sólo después de suscriptos los entendimientos bilaterales, la Provincia extenderá los beneficios de la refinanciación a las comunas, aunque previamente los intendentes deberán cumplir con una serie de requisitos fiscales.