El Cjal Dr. Ramírez dialogo con LAMAÑANA DE TN ESQUINA donde se refirió a un proyecto presentado por el bloque del FpV y también hablo de diversos temas de actualidad Nacional como la inflación.
Refirió el Cjal que su bloque presento un proyecto de “transparencia activa” que se trato en la sesión de anoche con dictamen de comisión de legislación y gobierno. Según este proyecto los estados contables del municipio debe ser públicos y disponible para los medios y cualquier ciudadano común en cualquier momento
Explicó como lo hizo en otras oportunidades de la actual situación a nivel país de la deuda con los fondos buitres, cuyo caso tomo índole internacional y dijo que la ONU dictara una convención internacional sobre pagos en base al caso argentino.
Siguiendo en el tema, el gobierno nacional negociando hasta que venza la cláusula introducida en el canje la cual vence el 21 de Diciembre, se estaría evitando el desembolso de 500 mil millones que quieren los fondos buitres.
Seguidamente hablo sobre la inflación que afecta a todos los argentinos diciendo que los medios y empresas desfiguran la información en cuanto a los números reales y que al mismo tiempo los sueldos están aumentando paralelamente así que con eso se equilibra.
También manifestó que un gran logro de este gobierno iniciado en 2003 fue la liberación de la dependencia del FMI. A lo que refirió que si seguíamos relacionados a ellos no hubiera sido posible las asignaciones familiares, la moratoria jubilatoria ni las pensiones por discapacidad.
En la argentina de se habla de dos realidades diferentes. Mientras están los que dicen que esta todo bien que no pasa nada ( oficialismo) y los que dicen que estamos al borde del precipicio ( opositores). El Dr. Ramírez respondió que “las propuestas de los que dicen que estamos al borde del precipicio, son neoliberales que nos llevaron a la crisis de 2001. donde no sabíamos si ibamos a tener para comer. Hoy se aumento el haber jubilatorio y el salario mínimo varias veces.
Recalco que “en esquina el ingreso por asignaciones y pensiones es mayor que lo que deja la empresa maderera. Y explico que la industrialización aumenta por la demanda. Son los consumidores los que generan empleos e industrias. Porque a mayor ingresos mayor consumo y mas ingreso para las empresas que pueden invertir.
Corrientes esta protegida mediaticamente. En esta provincia no se construyo ninguna escuela y la población escolar esta sobrecargada. Miramos la realidad desde puntos de vista diferentes, en Formosa se construyeron mil escuelas y acá es noticia la construcción de una que todavía no se hizo.
La seguridad es responsabilidad de la provincia, el gobierno nacional interviene en muy pocos casos.