El Contador Morel, del banco de Corrientes, en comunicación con TN ESQUINA, explicó sobre la supervivencia que lado deben presentar los jubilados.
“Es una disposición implementada, debido a que se debía identificar al titular de las pensiones nacionales.”
“Hay tres modos de hacer la supervivencia, uno es que el jubilado venga al banco y el cajero al ver el DNI se registra y queda la supervivencia por tres meses. El segundo es que el jubilado venga por el costado de la atención al publico y hay un empleado que le va hacer la supervivencia y va a quedar registrada.
En el caso de que una persona tiene un apoderado, puede venir con el certificado de supervivencia que le extiende la policía de la provincia, la fotocopia de documento del titular, la fotocopia de documento del apoderado y también se le registra.”
“Nosotros también facilitamos, porque se presenta casos de ancianos que están minusválidos, discapacitados, con problemas de salud. Entonces salimos hasta la calle y le pagamos al anciano que está en un auto. Tenemos toda la predisposición.”
“Uno de los inconvenientes es que al no registrar la supervivencia, se bloquea la cuenta y no podrá cobrar por cajero. El titular se tiene que acercar y cuando se registra la supervivencia se le desbloquea inmediatamente.”
“En este mes estamos haciendo 0,1 y 2; en Noviembre vamos hacer 3,4 y 5 y en Diciembre 6, 7,8, y 9. porque se detectó un gran numero de apoderados que cobraban por cajero automático los haberes de un jubilado fallecido.”