domingo, 29 enero, 2023
TN Esquina
  • Nacionales
  • Espectaculos
  • Locales
  • Provinciales
  • Nota del lector
  • Contacto
No Result
View All Result
TN Esquina
  • Nacionales
  • Espectaculos
  • Locales
  • Provinciales
  • Nota del lector
  • Contacto
TN Esquina

El dólar libre alcanzó los $15 en la City

La divisa informal asciende 28 centavos o 1,9% y alcanza otro récord histórico en el microcentro porteño. La brecha cambiaria ya supera el 76%, con un dólar oficial congelado en los $8,48 para la venta.

El dólar libre no detiene la suba. Por sexta jornada consecutiva, la divisa se vende al alza y el mercado sigue de cerca la cotización porque se está acercando a una nueva barrera. Ahora escala 28 centavos y se vende a 15 pesos,a pesar de los reducidos negocios en la jornada, según los operadores. En lo que va del año avanza un 49,1%, la suba más alta en esos meses desde que se implementó el cepo cambiario.

Pero la fuerte suba de esta divisa no es lo único que preocupa. Las luces amarillas también aparecen para la brecha cambiaria. Con un dólar oficial que parece congelado en los $8,48 para la venta -según el promedio de entidades bancarias del BCRA-, ya se encuentra arriba del 75% entre ambas cotizaciones. La diferencia más amplia fue cercana al 100% en mayo de 2013, cuando se aplicaron nuevas restricciones al dólar.

¿Cuál es la complicación que implica un dólar oficial sin cambios? Un informe de la consultora Elypsis estimó que la competitividad cambiaria volvió a los niveles previos a la devaluación de enero, cuando el peso se depreció un 18 por ciento. «La competitividad cambiaria ya se encuentra en los niveles previos a la devaluación, con un tipo de cambio real multilateral que hoy se ubica un 1,2% por debajo del nivel anterior al del salto devaluatorio», señaló Luciano Cohan, economista jefe de la consultora. Las principales afectadas serán las economías regionales.

LA BRECHA CAMBIARIA YA ES DEL 76,1% ENTRE EL OFICIAL Y EL LIBRE
A pesar de los reducidos negocios hoy en la City, la divisa sigue subiendo por la persistente demanda de ahorristas que buscan refugio en la divisa norteamericana frente a una alta inflación anual, recesión económica y el default «selectivo» en el que entró el país desde el 30 de julio.

El dólar «contado con liqui», que suele ser operado por grandes inversores por medio de agentes de Bolsa, se negocia con un alza de 10 centavos a $13,44 por dólar. Esta divisa se obtiene luego de adquirir acciones y bonos en la plaza local y venderlas en Wall Street. La baja del «liqui» se debió al importante repunte de los ADR argentinos en Wall Street.

Estas transacciones son formales y legales, y no representan una caída para las reservas del BCRA: se cambian los activos desde las manos de un tenedor local a otro que está fuera del país. Por su parte, el dólar «bolsa» o MEP sube hasta los $13,70, un leve avance de un centavo con respecto al cierre de ayer. Menos el oficial, todos los dólares evidencian un fuerte alza porque los inversores se están dolarizando.

Tags: economia
Previous Post

Murió China Zorrilla

Next Post

Actividades del gobernador Colombi en Esquina y Libertador

Next Post

Actividades del gobernador Colombi en Esquina y Libertador

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




TN Esquina

© 2019 NEAhost - Portal de noticias diseñado por NEAhost.

Navega en nuestro sitio

  • Nacionales
  • Espectaculos
  • Locales
  • Provinciales
  • Nota del lector
  • Contacto

TN en las redes

No Result
View All Result

© 2019 NEAhost - Portal de noticias diseñado por NEAhost.