Para conocer sobre el parte oficial de la localidad de Esquina, hablamos con el Dr. Leandro Ramírez, director del Hospital San Roque y miembro del comité de crisis, detallando y brindando la información correspondiente del registro epidemiológico local,
Según el sistema informático de la provincia, actualmente Esquina tiene solo 5 casos activos de coronavirus. Este sistema, al pasar los 14 días de aislamiento preventivo establecido, deja de registrar al paciente de manera automática, previo solicitando un hisopado con resultado negativo para garantizar el alta.
“Para que los pacientes tengan el alta deben tener un resultado negativo de hisopado, confirmando su alta. Tenemos a los 2 primeros pacientes de Covid que siguen en la capital, estamos esperando que manden los resultados negativos. Los contactos estrechos que son la nena y sus padres, ya cumplieron con los 14 días de cuarentena, pero mañana estaremos haciendo un nuevo hisopado para confirmar su estado. Los casos que, si tenemos activos, en tiempo real, son los casos de contacto con La Paz, a los que les falta cumplir los días de aislamiento. La abuela de esta familia, como así también el señor que se contagió en la capital correntina se encuentran el Hospital de Campaña, con oxígeno” comentó el médico a inicios del contacto.
Asimismo, sostuvo “el turismo es algo con lo que debemos tener mucho cuidado, fundamentalmente porque el turista viene con un hisopado negativo, pero puede ser de dos o tres días de antelación, y si uno tiene la enfermedad, hay un periodo en el que la persona puede hacerse la prueba ay tener resultado negativo. Ya paso que en Esquina vino un turista que sacó el hisopado 48hs antes de venir, pero puede aparecer el resultado positivo durante la estadía. Por eso es importante el aislamiento. Es importante para quienes trabajan con el turismo que se muevan de forma delicada y con todas las medidas de seguridad, intentando el menor contacto posible con su familia para evitar algún posible contagio”.
Según lo explicó el Dr. Ramírez, en Esquina no hay circulación viral comunitaria, pero frente a dicha situación, una forma de controlar es hacer un plan de detección en los distintos barrios y zonas.