viernes, 3 febrero, 2023
TN Esquina
  • Nacionales
  • Espectaculos
  • Locales
  • Provinciales
  • Nota del lector
  • Contacto
No Result
View All Result
TN Esquina
  • Nacionales
  • Espectaculos
  • Locales
  • Provinciales
  • Nota del lector
  • Contacto
TN Esquina

Aníbal Fernández prefiere «dineros negros y clandestinos» antes que devaluar

El senador Aníbal Fernández, manifestó hoy en defensa del proyecto de ley para permitir el blanqueo de moneda extranjera que «creemos que antes que devaluar es preferible tener un manejo cuidadoso respecto de la divisa y tener una alternativa para que dineros negros, clandestinos, ociosos regresen para poder participar de la vida económica de la Argentina».

En la apertura del debate pasado el mediodía, Fernández, sostuvo que se trata de «una propuesta muy saludable para la Argentina».

A su vez, negó que se puedan filtrar capitales de origen ilícito al indicar que se tomaron recaudos para que además de que «no puedan entrar imputados por delito de lavado de dinero y financiamiento de terrorismo, el control se extienda a sus cónyuges y parientes hasta segundo grado de consanguineidad».

Como vocero del oficialismo, el senador kirchnerista destacó que «con la exteriorización voluntaria de depósitos de moneda extranjera , en el exterior o en el país que impulsa el Gobierno se busca dar una herramienta mas que nos permita seguir en la senda del crecimiento y de la creación de empleo».

NUEVOS NEGOCIOS

Fernández explicó que «se busca recuperar dinero ocioso, clandestino, al margen del mercado que están afuera y puede ser generador de nuevos negocios inmobiliarios y de infraestructura energética».

El senador rechazó que «se diga que no importan de donde vienen los fondos» y remarcó que «la AFIP será el organismo que analizará la evolución económica del contribuyente y demás entrecruzamiento de información para detectar situaciones irregulares».

«Nadie puede quedar eximida de las normas antilavado», sentenció, en tanto que aseguró que la ley de blanqueo se inscribe en la lucha declarada por el G20 contra los países fiscales.

En ese orden, recordó que el Foro de Trasparencia Internacional envió dos auditores que reportaron que la Argentina es uno «de los 22 países del mundo que aprobó el intercambio de información».

El ex ministro del Poder Ejecutivo apuntó también que «la Argentina ha tenido otros blanqueos» y mencionó el del 1987 durante el gobierno de Raúl Alfonsín, y un «intento de blanqueo» en 2001 de la gestión de la Alianza, que dictó el DNU1387 de reformas impositivas y laborales» que «con 4 artículos autorizó un blanqueo, apuntó. MCP MAR

Tags: Aníbal Fernándezblanqueo de capitalescorrupcióndólarpolítica
Previous Post

Hallan en Bolivia a una mujer y su hija que habían desaparecido de Sierra de la Ventana

Next Post

Cristina anunció un aumento de la Asignación Universal por Hijo

Next Post

Cristina anunció un aumento de la Asignación Universal por Hijo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *




TN Esquina

© 2019 NEAhost - Portal de noticias diseñado por NEAhost.

Navega en nuestro sitio

  • Nacionales
  • Espectaculos
  • Locales
  • Provinciales
  • Nota del lector
  • Contacto

TN en las redes

No Result
View All Result

© 2019 NEAhost - Portal de noticias diseñado por NEAhost.