El Concejal Dr. Ángel Ramírez comento sobre la 1er sesión del Concejo Deliberante de este periodo legislativo. Se mostró muy positivo y dijo que se logro madurez que se venia reclamando hace mucho tiempo. La elección de las comisiones permanentes fue consensuada, algo que nunca sucedió, siempre la mayoría se imponía en todas y lo acomodaba a su manera.
Se formaron 4 comisiones permanentes y la comisión de juicio político que también fue ecuánime el sorteo porque tiene seis integrantes, tres por cada bloque.
La primer ordenanza aprobada de 2014 fue el incremento salarial a los empleados municipales. También ingreso el proyecto de reglamento interno del Concejo, el cual tiene plazo hasta el 15 de Mayo para aprobarse. La comisión de legislación y gobierno se reunirá lunes y viernes para elaborar el reglamento interno y adaptarla a la nueva carta orgánica.
La mejora salarial aprobada se dará en tres etapas. La primera será del 20% la 2da del 5% y la tercera será discutida oportunamente.
También ingresaron al Concejos muchas notas de vecinos reclamando la instalación de red de agua y cloaca, muchos de ellos ya compraron los materiales y esperan que Aguas de Corrientes vaya a instalar. Debido a ello se dicto una resolución citando al gerente general de la empresa para que concurra y de explicaciones sobre la situación. Y también del estado actual de la planta permanente.
Uno de los reclamos presentados fue de una vecina de calle Eva Peron entre Rebechi y Constitución que hay un tramo de 100 metros que no tiene cloaca. Al respecto, se pidio un informe a la secretaria de Obras Publicas para que de explicaciones de porque varias obras están atrasadas, sobretodo lo de agua y cloaca dos servicios esenciales.
Otra cuestión muy importante a tratarse es la situación de los trabajadores no registrados, los famosos quincenales. La carta orgánica prohíbe tener empleados no registrados, así que eso se va a ir viendo como mejorar su situación y llevar un registro de todos los trabajadores y que tarea realiza cada uno. También la carta establece un cupo de 4% para las personas con discapacidad que puedan trabajar en el empleo publico. Por ello el concejo esta tratando la situación de una persona que actualmente trabaja en el municipio para regularizar su situación.